"Esperar a que" vs "esperar que"

¿Se dice "Espero a que lleguen los invitados" o "Espero que lleguen los invitados"?

No significan lo mismo. "Esperar que" debe usarse para expresar que se tiene la esperanza de que suceda algo. En cambio, debemos elegir "esperar a que" cuando queremos indicar que se está aguardando a que suceda algo.

Por lo tanto, si se dice “Espero que lleguen los invitados” se expresa que se confía en que vengan las personas. Si, por el contrario, lo que se dice es “Espero a que lleguen los invitados” estaremos manifestando que se esperará el tiempo que sea necesario hasta que los invitados.

Gerundios: -ando / -endo / -iendo

Las formas verbales terminadas en vocal + -ndo se denominan gerundios. Su uso se restringe a una serie de normas que es importante conocer.

Una de ellas dice que el gerundio debe usarse para indicar una acción que es simultánea o anterior a la acción que expresa el verbo principal de una oración.

Ejemplos:

"Juana bajó las escaleras cantando"
Dos acciones simultáneas:
- acción principal: bajar
- acción simultánea expresada por el gerundio: cantar

"Dando por terminada la reunión, salió del cuarto"
Una acción anterior a otra:
- acción principal: salir
- acción anterior expresada por el gerundio: dar por terminado/a

No se debe usar para una acción posterior:

* "Hubo un accidente en la autopista Panamericana, dando como resultado la muerte de tres personas"



¿Advertir que? ¿Advertir de que?

En español existen verbos que se asocian a determinadas preposiciones y su uso sin ellas se considera incorrecto. Ya escribí sobre el caso de "darse cuenta", que suele utilizarse erróneamente sin la preposición "de". Veamos ahora el caso del verbo "advertir", que es un poco más complejo, dado que para determinar cómo emplear este verbo, tendremos que prestar atención al contexto en que se presente.

Tendremos dos opciones:

1) Si la acción supone el sentido de darse cuenta’, o ‘aconsejar’ el verbo será lo que en gramática se denomina transitivo. Esto significa que requiere de un objeto para completar su sentido: advertir algo.

En este caso no requerirá la preposición de, puesto que su estructura no supone "advertir de algo".

Ej.:
"Advirtió que faltaba más comida" (= se dio cuenta de que faltaba comida)
"Le advertí a Ramiro que no circulara por esa calle" (= le aconsejé a Ramiro que no circulara...)

2) En cambio, cuando significa ‘poner algo en conocimiento de alguien’, puede construirse con "de" si implica la estructura advertir [a alguien] de algo: «Nunca advirtieron a Alicia del peligro que corría»

Queísmo

Se llama queísmo al fenómeno opuesto al dequeísmo. Implica el uso de que cuando debería emplearse de que o en que.

Un caso muy común en el que aparece queísmo es el de la forma darse cuenta.

* «Al llegar al bar, se dio cuenta que había perdido el libro». →
 «Al llegar al bar, se dio cuenta de que había perdido el libro».

Otros ejemplos:

* «Estoy segura que esta vez». →
 «Estoy segura de que esta vez».

* «Está de acuerdo que hay que firmar el contrato». →
 «Está de acuerdo en que hay que firmar el contrato».

¿Dequeísmo? ¿De qué me estás hablando?

En gramática, se llama dequeísmo a un error que se comete cuando en una frase se emplea "de que" en vez de "que".

Es un fenómeno que, cuando ocurre con algunos verbos, resulta evidente:

* Pienso de que tenés razón → Pienso que tenés razón

Sin embargo, en otros casos no se detecta tan fácilmente, ya que a muchos, algunas construcciones les resultan naturales por la alta frecuencia con que se presentan en el uso:

* Me dijo de que estaba contento con su trabajo
* Afirmó de que pagaría la deuda.
* Olvidé de que estabas de vacaciones

¿Cómo hacer para comprobar si debemos usar "que" o "de que"?

Un truco muy útil es formularse la pregunta de lo que se está afirmando:

¿De qué me dijo o qué me dijo? ¿De qué afirmó o qué afirmó?
Si la pregunta admite el "de", solo entonces debemos usarlo.


Acá va una lista tomada de wikilengua de algunos verbos en los que se suele aparecer dequeísmo.

Forma correcta
aconsejar que
afirmar que
asegurar que
comprobar que
contestar que
creer que
explicar que
gustar que
imaginar que
indicar que
llamar la atención que
negar que
notar que
observar que
olvidar que
pedir que
pensar que
pretender que
prohibir que
recordar que
saber que
sospechar que
suponer que
valer la pena que
verificar que

¿Bonísimo o buenísimo? ¿Fortísimo o fuertísimo?

Odio tener que decir esto: la palabra buenísimo no es admitida por el diccionario español de la RAE. En cambio, para expresar que algo es muy bueno, sí podemos encontrar la forma bonísimo
[ARTÍCULO ACTUALIZADO: La RAE ya incorporó la palabra en el DRAE]

Cuando hablamos del grado máximo en que una cualidad puede expresarse, nos referimos a lo que en gramática se denomina grado "superlativo". En muchos casos, se forma agregando el sufijo -ísimo/ ísima a la raíz del adjetivo:

mal-o = mal- ísimo

Sin embargo, hay ocasiones en las que estas formas por razones fonéticas o etimológicas, la raíz varía.
Por ejemplo, la palabra fuerte, que para la formación del superlativo, emplea la raíz "fort". Lo que debe usarse en este caso es el término fortísimo, una palabra que puede sonar horrible, ya que no es la que realmente dictamina el uso.

Otros superlativos irregulares:

Cruel - Crudelísimo/a
Fiel - Fidelísimo/a
Fuerte - Fortísimo/a
Libre - Libérrimo/a
Noble - Nobilísimo/a
Nuevo - Novísimo/a
Pobre - Paupérrimo/a
Sabio - Sapientísimo/a

Palabras que suelen escribirse o pronunciarse incorrectamente

Algunas palabras de nuestra lengua que suelen presentar problemas en su escritura y pronunciación, con su correspondiente forma correcta:

*Transtorno* → Trastorno
*Perjuicios* → Prejuicios
*Idiosincracia* → Idiosincrasia
*Inaptitud* → Ineptitud
*Restrincción* → Restricción

Tomado de http://www.davidredin.es/episodios.html

La coma en oraciones que contienen un "si" condicional

Usamos si en oraciones que indican la existencia de una condición previa para que una cosa se pueda cumplir. El orden más empleado es el siguiente: Si A, B.

Por ejemplo:

Si mañana llueve, se suspende el almuerzo
A B

En estos casos, la coma es esencial para delimitar la sintaxis de la oración: separa la condición (A) de lo que está siendo condicionado (B).

En trabajos que corrijo, suelo notar que la coma se omite a menudo. Sobre todo en oraciones donde hay una condición muy extensa:

Si usted necesita realizar una consulta fuera del horario de atención deberá enviar un correo electrónico a consultas@x.com.

¿Dónde termina A? ¿Se me está diciendo que fuera del horario debo enviar un correo? ¿O sea que si lo envío durante el horario de atención, este correo no llegará?

Todo se resuelve colocando la coma, que indica que la frase "fuera del horario de atención" se refiera a "una consulta":

Si usted necesita realizar una consulta fuera del horario de atención,
A

deberá enviar un correo electrónico a consultas@x.com.
B

En oraciones como esta, la ausencia de coma dificulta la lectura y muchas veces hace perder tiempo al lector que debe volver sobre lo leído. Y todo por no colocar una coma.

¿Previsto de antemano?

Una redundancia es la repetición inútil de un concepto. Por ejemplo, decir que algo ha sido previsto de antemano es una redundancia, ya que el concepto previsto ya supone en sí una anticipación. Así que ya saben: con previsto, a secas, alcanza y no sobra.

El cual/ la cual

En mi trabajo suelo encontrar redacciones en las que el uso del pronombre relativo "el cual/ la cual" es incorrecto.

¿Qué es un pronombre relativo? Es un tipo de palabra que evita la repetición de otros elementos que ya han aparecido en lo que estamos escribiendo. Cual es un pronombre que se emplea para darle formalidad a lo escrito y siempre está acompañado del artículo (el cual/los cuales/ la cual/las cuales). En la mayor parte de los casos, puede ser reemplazado por el pronombre que:

Contactaremos a las personas que tengan interés en la propuesta
Esa es la persona de la cual te hablé


¿Cuál es el problema que se presenta generalmente con este pronombre?

Solo debe usarse cuando introduce un enunciado que es explicativo de lo dicho previamente (la explicación se separa de lo anterior mediante una coma):

Se debe rendir un examen de ingreso, el cual abarca cuatro materias.

Y no debe usarse en otros casos:

* Contamos con una oficina la cual queda en Belgrano.

Excepto que esté precedido por una preposición:

La oficina en la cual trabajo queda en Belgrano.

Así que mi consejo en estos casos es simple. Si existe preposición, no hay problema. Si tienen alguna duda, entonces es mejor usar que en vez de cual:

Contamos con una oficina que queda en Belgrano.

Datación de cartas y documentos

Según la norma, en la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el nombre del día de la semana y la referencia del día, mes y año. O sea que para indicar viernes 16/4/2010, se escribirá
Viernes, 16 de abril de 2010 (sin punto)
Recuerden que los nombres de los meses se escriben con minúscula.

¿Salpullido o sarpullido?

Es lo mismo: salpullido y sarpullido están las dos aceptadas. Para mí, siempre fue salpullido, me imagino que por la sal o tal vez por la contaminación de sonidos (l y ll). En fin, a veces está bueno que no se decidan los muchachos de la RAE.

Dos puntos

Muchas veces, en los trabajos que corrijo encuentro un uso extendido de los dos puntos que resulta inadecuado. Me refiero al empleo de este signo de puntuación para indicar cualquier tipo de enumeración.

Veamos dos ejemplos:

1) Mi nombre es Juan Pérez y vivo con: mi mujer, mis hijos y mi suegra.

2) Ayer la empresa compró: un tóner monocromático, diez cartuchos de tinta color y cinco resmas de papel.

¿Por qué no cumplen con la norma estos ejemplos?

En el primer caso, porque es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce.

En el segundo, porque no debe usarse un signo de puntuación para separar al verbo de su objeto.

Sin embargo, lo que verdaderamente me interesa señalar es que noto un patrón que está bastante instalado: mucha gente cree que los dos puntos se usan para enmarcar cualquier tipo de enumeración. Lo cierto es que la RAE indica que este signo precede a una enumeración cuando esta tiene carácter explicativo: "Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar." O sea que escribir "La empresa compró: un tóner monocromático, diez cartuchos de tinta color y cinco resmas de papel" es inadecuado porque en esta enumeración no se está explicando nada, sino detallando cada uno de los elementos de una lista de compras.

Locuciones y las preposiciones correctas

Muchas veces se producen errores al confundirse las preposiciones con las que determinadas locuciones se construyen. Acá va una lista de los usos más extendidos y de como debería decirse:

No → Sí
*a buen fin → con buen fin
*a grosso modo → grosso modo
*a la mayor brevedad → con la mayor brevedad
*al punto de → hasta el punto de
*al respecto de →(con) respecto a/de
*bajo el pretexto → con el pretexto
*bajo el punto de vista → desde el punto de vista
*bajo la base → sobre esta base
*bajo las circunstancias → en las circunstancias
*bajo la condición → en o con la condición
*con motivo a → con motivo de
*de acuerdo a → de acuerdo con
*de conformidad a → de conformidad con
*de corto/medio/largo plazo → a corto/medio/largo plazo
*en base a → basándose en, teniendo en cuenta, a partir de, según, de acuerdo con, en función de, con base en, etc.
*en relación a → en relación con, con relación a
*en vistas a → con vistas a, en vista de
*mayor a → mayor que
*por lo consiguiente → por consiguiente
*por razón a → por razón de
*por siempre → para siempre
*tan es así → tanto es así, tan así es

Uso incorrecto de pronombres de objeto: ¿se lo o se los?

A veces encontramos un uso equivocado de los pronombres que reemplazan a lo que en gramática son los objetos.

Como ejemplo, podemos citar el siguiente diálogo:
- ¿Le compraste el libro a los chicos? *
- Sí, ya se los compré. *

En este contexto, el verbo comprar supone dos objetos: comprar algo (el libro) a alguien (los chicos). El problema que se presenta es que una de las estructuras es singular y la otra es plural, y esto lleva a confusiones más habituales de lo que creemos.

Si mediante un pronombre estamos duplicando al componente indirecto "los chicos", entonces en la primera oración debemos usar la forma plural "les" y no "le" (Les compraste). Como ya mencionamos, la presencia del complemento singular "el libro" confunde y lleva al uso erróneo de "le".

Más habitual todavía es el equívoco que se aprecia en la segunda línea. Para no repetir "el libro", se opta por un pronombre, pero si vamos a reemplazar esta estructura, entonces debemos usar singular: "se lo compré" y no "se los compré", por más que los destinatarios sean varios.

¿Estado o estado?

Se escribe con mayúscula cuando se refiere a la estructura institucional o de poder de una nación, pero no como sinónimo de país o provincia.
(tomado de http://www.elcastellano.org/)

¿Prever o preveer?

Un error que aparece a menudo es el uso de la forma preveer. Aparentemente, se produce porque existe una confusión con el verbo proveer, cuya conjugación sí contiene los hiatos ee y eí.

La norma considera correcto el uso de prever y explica que este verbo se conjuga siguiendo el modelo de ver. O sea que para conjugarlo bien, solo hay que colocar siempre el prefijo pre- ante la forma correspondiente del verbo ver.

Nos quedan así los términos previó y no, como suele decirse, *preveyó. Lo mismo ocurre con prevé y no *prevee, cuyo uso está tan extendido. Tampoco son válidas las formas *preveyendo, *preveyera o *preveyese, *preveyeras o *preveyeses, *preveí y *preveíste.

No colocar coma entre sujeto y predicado

En una oración sencilla como "Juan come una pizza" a nadie se le ocurriría poner una coma entre el sujeto de la oración (Juan) y su predicado (come una pizza).

Hay que aplicar, entonces, la misma lógica para oraciones un poco más complejas. El problema está en que no siempre es fácil reconocer sujeto y predicado. Una forma práctica es pensar estos conceptos del siguiente modo: en una oración bimembre, siempre se dice o predica algo (predicado) de un sujeto o tema.

Ejemplos: 1# Beber dos litros de agua diariamente, es muy bueno para la salud.
Se dice algo (es muy bueno para la salud) de un sujeto o tema (es decir, beber dos litros de agua diariamente).
Una vez delimitados los dos componentes, vemos que la coma es incorrecta.

Otros ejemplos incorrectos
2# Ver a tu hijo sonreír de ese modo, es lo mejor que te puede pasar"
3# Las cajas que habían sido vendidas, estaban en el patio.

Los monosílabos dio y fue no llevan tilde

El siguiente es un ejemplo de cómo el descuido de la escritura puede opacar las intenciones con que un texto ha sido emitido y desfavorecer la imagen institucional de una entidad. Me refiero al anuncio televisivo El groso de Bouchard, producido para Presidencia de la Nación por la agencia Braga y Menéndez en el marco de la campaña del Bicenterario.



Creo que está claro que la campaña está orientada hacia un público joven, al que se dirige en un registro especial (la palabra groso podría sintetizar esta idea). Celebro la idea y su realización, pero considero que al existir una intención educativa, debería haber un mínimo cuidado del texto que acompaña las imágenes. Digo mínimo porque las faltas ortográficas que se cometen podrían haber sido fácilmente advertidas y corregidas.

Que aparezca un Groso! sin el signo exclamativo de apertura puede ser justificado desde la intención ¿estética? de copiar el lenguaje propio empleado para los mensajes de texto de la telefonía celular. También puedo llegar a hacer un esfuerzo para perdonar que la frase Que manera de pasar el año nuevo no cuente con sus signos de exclamación correspondientes, y que el pronombre qué aparezca sin la tilde que debería llevar en este caso. Pero no puedo perdonar que las palabras fue (en su segunda aparición) y dio se exhiban con tilde. No, eso sí que no. Vamos a la explicación.

Los monosílabos (palabras de una sola sílaba), por norma general, no llevan tilde. Se consideran excepciones los que poseen lo que en gramática se llama tilde diacrítica, es decir, aquella que permite distinguir palabras que tienen la misma forma, pero que cumplen distintas funciones gramaticales o poseen distinto significado .
Por ejemplo: "Quiero tomar un té" ( como sustantivo) / "Te llamé ayer" (te como pronombre).

Las palabras dio y fue en todos los casos son verbos y no poseen una forma equivalente de la cual deban diferenciarse por la tilde.  Es por esto que no deben escribirse con este signo.

¿Desuscripción? ¿Desuscribir?

Ayer estaba traduciendo un newsletter y encontré un botón que decía "unsuscribe". Debía reemplazarla por una sola palabra en español y, en lo posible, de similar extensión para que el diseño no se modificara. ¿Desuscribir? No parecía ser una palabra admitida por la RAE, sino más bien un neologismo que no sonaba muy bien. Efectivamente, no existe en el diccionario, así como tampoco una palabra que funcione para ese significado. ¿Soluciones? Bueno, yo opté por alterar el diseño del folleto en pos de la lengua. Finalmente quedó "Si desea abandonar esta suscripción". También podría ser "Si desea darse de baja de esta lista", o "Si desea no recibir más mis correos electrónicos...".

Usos del punto y coma

El punto y coma separa dos ideas que el escritor considera que están íntimamente relacionadas. Si bien es cierto que muchas veces se puede reemplazar por un punto y seguido, lo cierto es que su función es muy precisa e insustituible:

Ej.: Si lo que se desea es obtener una masa blanda, se puede agregar más agua; si se busca una masa más compacta, se deberá dejar reposar dos horas.

¿Proviniente o proveniente?

El adjetivo correspondiente es proveniente (‘que proviene’): «El avión [...] había aterrizado esa mañana a las siete proveniente de La Paz» (Serrano Vida [Chile 1995]). No son válidas las formas *proviniente ni *provinente, usadas a veces incluso por hablantes cultos y que se deben, por una parte, al influjo del cambio de la -e- en -i- que tienen las formas con raíz tónica de este verbo (provine, provino, etc.), y por otra, al hecho de que el adjetivo análogo derivado de venir sea viniente, terminación que aparece en los adjetivos derivados de otros verbos que acaban en -venir, como ocurre en intervenir, que da interviniente.»

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 767-534]

¿Prever o preveer?

La Fundación del Español Urgente advierte del uso extendido de las formas preveyó, preveyera o preveyendo debido a una conjugación errónea del verbo prever.

El verbo prever está formado por el verbo ver y el prefijo pre, es decir «ver antes», y debe conjugarse igual que ver. A veces, se mezclan los verbos prever y proveer, lo que da lugar a la creación del verbo preveer. De ahí que resulten formas como preveyó, preveyera o preveyendo, en lugar de previó, previera o previendo.

Son incorrectas frases como «Preveyó graves problemas para los trabajadores de las petroleras», «Los directivos de la empresa no preveyeron los problemas económicos» o «Los ciclistas españoles han sido los grandes animadores de la vuelta, sobre todo preveyendo el triunfo final».

Este error se extiende a todos los tiempos y formas del verbo prever: prevee, preveemos, preveímos, etc. en lugar de prevé, prevemos, previmos, etc.

Así pues, la Fundéu BBVA advierte de que el verbo prever debe conjugarse como ver y no como proveer.