Asesoramiento lingüístico online/ Corrección de textos de comunicación / Seminarios de perfeccionamiento de la escritura. Contacto: paula@bienredactado.com
Décadas
Si querenos adecuarnos a lo que dicta la norma, en español debemos escribir «los años ochenta» y no los 80' o los 80's. El uso de la comilla simple es un anglicismo tipográfico.
¡Que vuelva...! Frase del día: «Te voy a poner una zapatería en el centro»
Queda inaugurada la sección «¡Que vuelva!» (tenemos unos cuantos términos caídos en desuso que queremos desempolvar).
La primera iniciativa será declarar de interés general a la frase «Te voy a poner una zapatería en el centro» para reemplazar al un tanto subido de tono «Te voy a romper el culo a patadas».
Solo en contextos de máxima familiaridad vale mezclar y decir: «Te voy a poner una zapatería en el culo». De todos modos, este blog aconseja el primer uso. :)
Solo en contextos de máxima familiaridad vale mezclar y decir: «Te voy a poner una zapatería en el culo». De todos modos, este blog aconseja el primer uso. :)
¿Síndrome o sindrome?
Tomado de DPD:
Síndrome. ‘Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad’. Es una palabra esdrújula. No es correcta la forma grave *sindrome, pron. [sindróme].
Síndrome. ‘Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad’. Es una palabra esdrújula. No es correcta la forma grave *sindrome, pron. [sindróme].
¿Se con verbo en plural o en singular?
El pronombre se es usado, entre otras cosas, para formar dos tipos de oraciones que no deben confundirse aunque tengan en común el hecho de no mencionar quién realiza la acción del verbo:
1- Por un lado, las oraciones que no tienen sujeto gramatical. Estas siempre se construyen con verbo en tercera persona singular. En estos casos, la estructura que acompaña al verbo no es su sujeto y por lo tanto no necesita cambiar al plural si el verbo lo hace:
En esa empresa se trabaja mal → *«En esas empresas se trabajan mal».
Se llamará a los interesados → *«Se llamarán a los interesados».
2- Por otro lado, se es usado en oraciones con sujeto gramatical, en las que el verbo va en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural este sujeto con el que debe concordar.
1- Por un lado, las oraciones que no tienen sujeto gramatical. Estas siempre se construyen con verbo en tercera persona singular. En estos casos, la estructura que acompaña al verbo no es su sujeto y por lo tanto no necesita cambiar al plural si el verbo lo hace:
En esa empresa se trabaja mal → *«En esas empresas se trabajan mal».
Se llamará a los interesados → *«Se llamarán a los interesados».
2- Por otro lado, se es usado en oraciones con sujeto gramatical, en las que el verbo va en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural este sujeto con el que debe concordar.
«Se vende televisor». → «Se venden libros».
En estas dos oraciones, la estructura que acompaña al verbo es su sujeto gramatical, y por lo tanto debe concordar en número y persona con este. Es por esto que no sería adecuado decir:
* «En Paraguay se habla español y guaraní».
* «Se alquila departamentos».
→ «En Paraguay se hablan español y guaraní».
→ «Se alquilan departamentos».
Período de tiempo
período o periodo. ‘Espacio de tiempo’.
Ambas acentuaciones son correctas: la esdrújula período [pe - rí - o - do], con hiato entre las vocales contiguas, que es la forma etimológica; y la grave, periodo [pe - rió - do], con diptongo en lugar de hiato. La preferencia de una u otra en la escritura debe adecuarse a la pronunciación: quien diga [período] debe escribir período, y quien diga [periódo] debe escribir periodo. Con el significado de ‘menstruación’, se usa solo la grave periodo.
Dos conclusiones:
- Mi abuela, cuando pregunta por cuestiones femeninas, lo pronuncia mal, es decir, como esdrújula: *«¿Te vino el período?»
- Período de tiempo es una redundancia, ya que la palabra período ya implica la noción de temporalidad.
Ambas acentuaciones son correctas: la esdrújula período [pe - rí - o - do], con hiato entre las vocales contiguas, que es la forma etimológica; y la grave, periodo [pe - rió - do], con diptongo en lugar de hiato. La preferencia de una u otra en la escritura debe adecuarse a la pronunciación: quien diga [período] debe escribir período, y quien diga [periódo] debe escribir periodo. Con el significado de ‘menstruación’, se usa solo la grave periodo.
Dos conclusiones:
- Mi abuela, cuando pregunta por cuestiones femeninas, lo pronuncia mal, es decir, como esdrújula: *«¿Te vino el período?»
- Período de tiempo es una redundancia, ya que la palabra período ya implica la noción de temporalidad.
¿Descodificar o decodificar?
Valen las dos. La que registra la RAE es la primera.
Descodificar. ‘Aplicar inversamente las reglas de su código [a un mensaje codificado] para obtener la forma primitiva de este’ y, en general, ‘descifrar’: «Las señales nerviosas son descodificadas por el córtex»
La variante decodificar es igualmente correcta: «Debe decodificar el mensaje» (Antognazza Vida [Arg. 1993]). Lo mismo ocurre con de(s)codificación y de(s)codificador.
Entrenada y adiestrada
En Ciudad Seva nos advierten que entrenar es 'preparar para un deporte', mientras que adiestrar es 'instruir o educar'.
Sería, entonces, inadecuada la frase: «Los médicos jóvenes necesitan más entrenamiento».
En cambio, debería decirse: «Los médicos jóvenes necesitan más adiestramiento».
Todo bien, pero cuando escucho la palabra adiestramiento, no puedo dejar de pensar en mi perra.
Sería, entonces, inadecuada la frase: «Los médicos jóvenes necesitan más entrenamiento».
En cambio, debería decirse: «Los médicos jóvenes necesitan más adiestramiento».
Todo bien, pero cuando escucho la palabra adiestramiento, no puedo dejar de pensar en mi perra.
Prefijos y guion
Muchas veces vemos escritas palabras cuyos prefijos aparecen unidos a la base mediante el uso del guion:
anti-imperialismo, pre-natal, hiper-sensible, post-guerra, etc.
Según la norma, los prefijos van unidos a la base de la palabra que modifican y no deben llevar guión. Lo correcto es decir antiimperialismo, prenatal, hipersensible, posguerra, etc.
Existen algunas excepciones:
a) Aquellos casos en que la palabra base es una sigla o comienza con mayúscula: anti-Otan, anti-Hitler.
b) Aquellos casos en los que se usan dos prefijos referidos a la misma palabra base. En este caso, el primero de ellos se escribe de forma independiente y con guion, para indicar que se trata de un prefijo y evitar, al mismo tiempo, la repetición de la base:
«Se harán descuentos en casos de pre- o recontratación de servicios».
c) Los casos en los que el guion tiene un uso estilístico y es empleado con fines expresivos, para remarcar el valor semántico del precomponente:
«Las danzas de los areítos eran miméticas, como lo son las rituales, que constituyen una presentación mágica, pre-presentación o re-presentación».
Un caso especial es el del prefijo ex, que puede escribirse junto o separado, pero nunca con guion: ex esposa, exesposa; ex ministro, exministro.
anti-imperialismo, pre-natal, hiper-sensible, post-guerra, etc.
Según la norma, los prefijos van unidos a la base de la palabra que modifican y no deben llevar guión. Lo correcto es decir antiimperialismo, prenatal, hipersensible, posguerra, etc.
Existen algunas excepciones:
a) Aquellos casos en que la palabra base es una sigla o comienza con mayúscula: anti-Otan, anti-Hitler.
b) Aquellos casos en los que se usan dos prefijos referidos a la misma palabra base. En este caso, el primero de ellos se escribe de forma independiente y con guion, para indicar que se trata de un prefijo y evitar, al mismo tiempo, la repetición de la base:
«Se harán descuentos en casos de pre- o recontratación de servicios».
c) Los casos en los que el guion tiene un uso estilístico y es empleado con fines expresivos, para remarcar el valor semántico del precomponente:
«Las danzas de los areítos eran miméticas, como lo son las rituales, que constituyen una presentación mágica, pre-presentación o re-presentación».
Un caso especial es el del prefijo ex, que puede escribirse junto o separado, pero nunca con guion: ex esposa, exesposa; ex ministro, exministro.
Coma detrás de pero
Y ya que estamos con el pero, recuerden que detrás de esta palabra no hay que escribir una coma cuando lo que sigue es una oración interrogativa o exclamativa.
Los siguientes son ejemplos de usos incorrectos:
«Pero, ¿qué te pasó?»
«Pero, ¡qué linda!»
Los siguientes son ejemplos de usos incorrectos:
«Pero, ¿qué te pasó?»
«Pero, ¡qué linda!»
Coma antes de pero
En la mayor parte de los casos, va coma antes de la palabra pero.
La regla dice que este signo se coloca antes del pero que une dos oraciones de modo adversativo (es decir que marca cierta oposición):
«(No quería ir), pero (ella lo estaba esperando)».
Se puede evitar este signo cuando ligue palabras y no oraciones:
«Una mujer bella pero tonta no lo haría feliz».
«Un estremecimiento pequeño pero suficiente para hacerle retroceder un paso».
La regla dice que este signo se coloca antes del pero que une dos oraciones de modo adversativo (es decir que marca cierta oposición):
«(No quería ir), pero (ella lo estaba esperando)».
Se puede evitar este signo cuando ligue palabras y no oraciones:
«Una mujer bella pero tonta no lo haría feliz».
«Un estremecimiento pequeño pero suficiente para hacerle retroceder un paso».
Coma en oraciones con la estructura «tan/tanto/tal... que»
A veces cuando escribimos, colocamos la coma guiados por la idea errada de que este signo copia las pausas breves que realizamos en la oralidad.
Este es el caso de las construcciones que implican una consecuencia establecida mediante una correlación:
«Había viajado tanto (A) que ya no le faltaba conocer ningún país (B)».
(en esta oración, sería incorrecto colocar una coma entre tanto y que).
A pesar de que al pronunciar este enunciado hacemos una marcada pausa en la entonación, no es necesario indicar esto mediante un signo de puntuación. La regla dice que cuando la conjunción que tiene sentido consecutivo (o sea que introduce la consecuencia de la acción principal) y va precedida por tan, tanto o tal, no va la coma.
Otros ejemplos:
«Tal era su enojo que no quiso cenar».
«Tiene tantos errores gramaticales que su texto es ilegible».
No acepto reclamaciones y mucho menos, reclamos
La RAE ya ha incorporado la acepción reclamación a la entrada de reclamo:
10. m. Am. reclamación (‖ oposición a algo considerado injusto).
Presumir no es asumir
Tal vez algunos de ustedes habrán oído en alguna ocasión a sus jefes decir frases como esta: «¿Ya se va, González? Asumo que el informe está terminado, entonces».
En un momento como este, en el que lo que más se desea es la urgente invención de la máquina invisibilizadora y teletransportadora, lo aconsejable es acudir al Glosario de dudas y dificultades de la lengua española en Puerto Rico, publicado en Ciudad Seva. Gracias a esta práctica guía, uno puede contar con las herramientas retóricas necesarias para evitar el mal trago del regreso al escritorio de trabajo.
En realidad, nuestro/a jefe debería decir: «Presumo que el informe está terminado», puesto que presumir significa 'suponer algo' o, en algunos casos, 'sospechar algo'. Asumir, en cambio, implica 'tomar para sí o hacerse cargo': se asume una responsabilidad o un puesto de trabajo, y no un hecho. Así que ya lo saben para la próxima vez: si les dice que asume que el informe está terminado, ustedes respondan: «Bueno, si usted se hace cargo de eso, no hay problema. ¡Buenas tardes!». Por las dudas, cierren con cuidado la puerta al salir.
¿Alguien pronuncia "cónyuge"?
Yo, evidentemente, estaba leyendo otra palabra. Copio la entrada del diccionario panhispánico de dudas.
Cónyuge. ‘Consorte’. Es común en cuanto al género: el/la cónyuge. Se pronuncia [kónyuje]; por tanto, no es correcta la grafía cónyugue.
Cónyuge. ‘Consorte’. Es común en cuanto al género: el/la cónyuge. Se pronuncia [kónyuje]; por tanto, no es correcta la grafía cónyugue.
Toda una vida de pareja equivocada.
Modismos
Ayer, en la puerta de mi edificio escuché el siguiente diálogo entre dos personas (una se anunciaba luego de haber tocado el portero eléctrico y la otra respondía desde su departamento)
Facu: ¡Ahí bajo!
¿Les resulta familiar? ¿Sí? ¿No notan nada extraño? Estamos tan familiarizados con algunas expresiones, que no nos detenemos a pensar el ellas.
Ahí es un adverbio de lugar. Significa "en ese lugar o a ese lugar". Si alguien dice "ahí bajo" ¿está pensando en bajo "a ese lugar"? Yo creo que no: lo usamos como adverbio de tiempo. Cuando decimos "ahí bajo" estamos expresando "ahora/ya bajo". Lo mismo ocurre cuando alguien nos está aguardando y nuestro pedido es: "Ahí voy, esperame un minuto". ¿Acaso estamos señalando el lugar al que nos dirigimos? Obviamente, no.
¿A cuenta de / por cuenta de?
Según la Fundéu BBAV estas locuciones no deben confundirse.
A cuenta de significa 'en compensación, anticipo o a cambio de': «Está gastando a cuenta de su futura herencia». También significa 'con motivo de o a propósito de': «Tiene ingresos a cuenta del trabajo personal».
Por cuenta de significa 'en nombre de alguien o algo, o a su costo' y va siempre acompañada por un sustantivo que indica o implica persona como en «Lo compra por cuenta de su empresa».
Por lo tanto, es incorrecto cuando se confunden las dos locuciones como ocurre muy a menudo: «Gastos a cuenta del comprador de la vivienda» en el que lo correcto sería «Gastos por cuenta del comprador de la vivienda».
A cuenta de significa 'en compensación, anticipo o a cambio de': «Está gastando a cuenta de su futura herencia». También significa 'con motivo de o a propósito de': «Tiene ingresos a cuenta del trabajo personal».
Por cuenta de significa 'en nombre de alguien o algo, o a su costo' y va siempre acompañada por un sustantivo que indica o implica persona como en «Lo compra por cuenta de su empresa».
Por lo tanto, es incorrecto cuando se confunden las dos locuciones como ocurre muy a menudo: «Gastos a cuenta del comprador de la vivienda» en el que lo correcto sería «Gastos por cuenta del comprador de la vivienda».
Advertir, avisar, cuidar, dudar e informar: ¿algo o de algo?
Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar en sus acepciones más comunes, pueden construirse de dos formas:
1- advertir [algo] a alguien y 2- advertir de algo [a alguien];
1- avisar [algo] a alguien y 2- avisar de algo [a alguien];
1- cuidar [algo o a alguien] y 2- cuidar de algo o alguien;
1- dudar [algo] y 2- dudar de algo;
1- informar [algo] a alguien (en América) y 2- informar de algo [a alguien] (en España).
Por tanto, con estos verbos, la presencia de la preposición de delante de la conjunción que no es obligatoria.
Tomado del Diccionario panhispánico de la RAE
Doble acentuación
Existen palabras que pueden acentuarse de dos maneras, y en ambos casos se consideran correctas. Acá va una lista con algunas de las más habituales:
Alvéolo y Alveolo
Austríaco y Austriaco
Cardíaco y Cardiaco
Demoníaco y Demoniaco
Dínamo y Dinamo
Fútbol y Futbol
Médula y Medula
Mísil y Misil
Olimpíada y Olimpiada
Período y Periodo
Policíaco y Policiaco
Alvéolo y Alveolo
Austríaco y Austriaco
Cardíaco y Cardiaco
Demoníaco y Demoniaco
Dínamo y Dinamo
Fútbol y Futbol
Médula y Medula
Mísil y Misil
Olimpíada y Olimpiada
Período y Periodo
Policíaco y Policiaco
Primer y tercer
Los adjetivos primero y tercero tienen como formas abreviadas (apócope) primer y tercer, que se usan cuando anteceden a sustantivos masculinos:
El primer hombre que pisó la luna.
El tercer año no se cobra comisión.
¡Atención! La regla solo se debe aplicar en el caso del masculino. La apócope ante sustantivos femeninos (*la primer vez) hoy se considera arcaica y se aconseja evitarla.
¿Requerir de algo o requerir algo?
Por mucho tiempo, la norma aceptaba que el verbo requerir fuera usado como transitivo (requerir algo). Había que evitar su uso como intransitivo (requerir de algo) porque era incorrecto.
La oración "La compañía requiere de mis servicios" era errónea.
Sí podía decirse "la compañía requiere servicios (algo) de un profesional (de alguien)".
Ahora la RAE, en su Diccionario panhispánico de dudas acepta que este verbo se está usado de las dos formas.
Entonces, si bien la normativa sigue dictando que lo correcto es decir "requerir algo", no es tan grave si prefieren "requerir de".
El orden sintáctico natural de una oración
A la hora de determinar cómo usar la coma, muchas personas se guían por la lectura en voz alta de lo que redactan. Si al entonar lo que leen hacen un silencio breve, entonces allí ubican una coma.
Mi consejo ante esto es el de no colocar coma cada vez que uno escucha una pausa.
¿Por qué es este un error tan común? En parte, yo creo que tiene que ver con eso que nos enseñaron a todos en la escuela: la coma sirve para reproducir en la escritura las pausas de la pronunciación. Bueno, resulta que eso no es tan cierto.
El uso de la coma tiene más relación con la delimitación de las estructuras sintácticas que componen una oración, que con la dicción. Tiene que servir para facilitar al lector la comprensión del texto.
¿Por qué es este un error tan común? En parte, yo creo que tiene que ver con eso que nos enseñaron a todos en la escuela: la coma sirve para reproducir en la escritura las pausas de la pronunciación. Bueno, resulta que eso no es tan cierto.
El uso de la coma tiene más relación con la delimitación de las estructuras sintácticas que componen una oración, que con la dicción. Tiene que servir para facilitar al lector la comprensión del texto.
¿Qué es el orden sintáctico natural?
A veces, para que nuestras ideas se ofrezcan de modo claro, lo mejor es intentar que el orden de los componentes del enunciado sea lo más simple posible. El orden natural para presentar una información es el de sujeto + verbo + modificadores. Si nuestra oración respeta esa jerarquía, no es necesario poner comas.
Ej.:
Nuestro hotel ofrece el mejor servicio desde hace más de veinte años.
sujeto + verbo + modificadores
Cuando ese orden se rompe, debemos hacerle más accesible la lectura a nuestro receptor. Entre otras cosas, eso se logra gracias a la puntuación.
Desde hace más de veinte años, nuestro hotel ofrece el mejor servicio
modificador, + sujeto + verbo + modificador
Decimoprimera
Las palabras que nombran números se llaman cardinales cuando indican cantidad (uno, dos, dieciséis) y ordinales cuando indican un orden (primero, cuarto, etc).
2) Cuando se escriben en una sola palabra compuesta de dos elementos, solo el segundo componente concuerda con el sustantivo. En estos casos, además, el primer componente de la palabra (décimo, vigésimo) pierde el acento gráfico: vigesimoprimero, decimonovena. Ej: vigesimocuarta.
Es, por tanto, inapropiado escribir “Vigésimaquinta adjudicación de premios”, “Tropas de la Decimatercera Brigada toman un campameno de ltas FARC”, “Listos para el encuentro correspondiente a la vigésimo segunda jornada de la Liga” o “Contador ocupa la décimo cuarta posición en la Vuelta al Algarbe”.
Los ordinales suelen presentar algunas dudas cuando acompañan a otras palabras. Aquí hay dos reglas prácticas:
1) Cuando los números ordinales se escriben con más de una palabra, todas ellas deben concordar en género con el sustantivo al que acompañan. Ej: vigésima cuarta feria
2) Cuando se escriben en una sola palabra compuesta de dos elementos, solo el segundo componente concuerda con el sustantivo. En estos casos, además, el primer componente de la palabra (décimo, vigésimo) pierde el acento gráfico: vigesimoprimero, decimonovena. Ej: vigesimocuarta.
Es, por tanto, inapropiado escribir “Vigésimaquinta adjudicación de premios”, “Tropas de la Decimatercera Brigada toman un campameno de ltas FARC”, “Listos para el encuentro correspondiente a la vigésimo segunda jornada de la Liga” o “Contador ocupa la décimo cuarta posición en la Vuelta al Algarbe”.
Lo adecuado habría sido escribir “vigesimoquinta adjudicación”, “Decimotercera Brigada”, “vigésima segunda jornada” y “décima cuarta posición”.
(Tomado de http://www.fundeu.es/)
Mayúscula después de los dos puntos en enumeraciones
Hace un tiempo una compañera de trabajo me preguntó en qué casos se escribía mayúscula después de los dos puntos. Me decía que lo que más le confunde es que, muchas veces, ella usa este signo para introducir elementos de una enumeración que, para una mayor claridad expositiva, se separan mediante viñetas. Veamos un caso de este tipo de enumeraciones.
Estos son algunos ejemplos de abreviaturas convencionales:
- a. C. (también a. de C.): antes de Cristo;
- etc.: etcétera;
- v. g. o v. gr., más comúnmente ej. o p. ej.: por ejemplo (lat.: verbi gratia).
En este texto, la duda que se le presentaba tenía que ver con colocar mayúscula o minúscula en cada ítem. Para resolverla, recordemos cuatro consejos.
La primera palabra después de dos puntos se escribe con mayúscula cuando se introduce una cita textual (1), cuando se abren comillas en función de diálogo (2), cuando se colocan después del encabezamiento de cartas, instancias, decretos, sentencias, bandos y edictos (3) 0 cuando comienza una enumeración en varios párrafos (4) .
No podemos decir que cada ítem del texto analizado constituya un párrafo en sí, puesto que la necesidad de disponer los elementos en una lista con viñetas no responde a la lógica de la puntuación, sino a la precisión explicativa o didáctica que los recursos gráficos muchas veces poseen. Aquí, cada renglón contiene un ítem, pero no una oración con sentido independiente. Por lo tanto, sería correcto emplear la minúscula. En cambio, cuando sí se presenten componentes que deban ser desarrollados en distintos párrafos por tratarse de enunciados completos, deberemos usar las mayúsculas.
Se deberá suspender la medicación ante los siguientes cuadros:
- Cuando el paciente presente fiebre mayor a los 38 °C.
- Cuando se detecte la presencia de trastornos hepáticos o trastornos renales (puede haber una exacerbación de las reacciones adversas).
- Cuando aparezcan otras enfermedades infecciosas.
"Esperar a que" vs "esperar que"
¿Se dice "Espero a que lleguen los invitados" o "Espero que lleguen los invitados"?
No significan lo mismo. "Esperar que" debe usarse para expresar que se tiene la esperanza de que suceda algo. En cambio, debemos elegir "esperar a que" cuando queremos indicar que se está aguardando a que suceda algo.
Por lo tanto, si se dice “Espero que lleguen los invitados” se expresa que se confía en que vengan las personas. Si, por el contrario, lo que se dice es “Espero a que lleguen los invitados” estaremos manifestando que se esperará el tiempo que sea necesario hasta que los invitados.
Gerundios: -ando / -endo / -iendo
Las formas verbales terminadas en vocal + -ndo se denominan gerundios. Su uso se restringe a una serie de normas que es importante conocer.
Una de ellas dice que el gerundio debe usarse para indicar una acción que es simultánea o anterior a la acción que expresa el verbo principal de una oración.
Ejemplos:
"Juana bajó las escaleras cantando"
Dos acciones simultáneas:
- acción principal: bajar
- acción simultánea expresada por el gerundio: cantar
"Dando por terminada la reunión, salió del cuarto"
Una acción anterior a otra:
- acción principal: salir
- acción anterior expresada por el gerundio: dar por terminado/a
No se debe usar para una acción posterior:
* "Hubo un accidente en la autopista Panamericana, dando como resultado la muerte de tres personas"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)